Mi Banda Sonora.

Mi Banda Sonora.
Pincha y disfruta de un orgasmo musical.

martes, 31 de julio de 2012

Otro "fuck off" más.

Cada día que pasa mi vida está más al borde del abismo. Cuando parece que era una semana perfecta, en un día y medio se arruina todo. Gente que quiere volver, gente que no quieres volver a ver, y gente que decide no volver a verte. A eso se ha resumido mi final de mi primera semana en España, cuando todo parecía ir tan bien.
Lo peor es lo último, que tras 5 días sin noticias, anoche viniese la bomba nuclear que al fin y acabo, te esperabas, pero nunca pensarías que iba a tener un impacto tan fuerte en ese día. Maldita seas, arrogancia. Y pensar que las últimas palabras que tuviste conmigo fuero "ahora no me bailes el agua". Y eso que justo 5 minutos antes reprochabas lo irreprochable. Aún sigo enfadada, por si lo querías saber.

Además el plan del fin de semana se me está chafando por momentos.

domingo, 29 de julio de 2012

Nunca nadie.

Ya ves soy una loca, y son más de las tres. De hecho son casi las 21:30. Se que esta mal romper las ventanas de los bloques, pero de alguna forma tengo que decirte que no habrá más reproches. Ya estoy por tierras españolas y no me siento como en casa, quizás es tu culpa, quizás no. Perdón, te dije que no haría esto, será que en realidad pienso que eres el culpable.

Empezar esto con el principio de esa canción es para mi bastante importante, implica que poco a poco voy pasando página. Después de dos años con las lágrimas siempre pegadas a la cara, aunque tapadas con buen maquillaje, ya esta bien ¿no? 

He de decir que pasar página no significa olvidar, seguiré recordando los geniales momentos que pasé con él, pero dejaré de llorar porque el no está. Es un cambio, y cambio significa evolución. Aunque se dice que el fallo más grande es guardar solamente los días más gratos, y olvidar los demás. Es algo que me preocupa, pero bueno, nada va a estar sentenciado ahora que tú no estás, así que creo que puedo seguir con ésto.

Ahora ya no me siento bajo el árbol y escucho esa canción tan deprimente que antes tanto nos gustaba de Lykke Li, ahora me divierto bailando Pizzigatos en mi habitación, y cayéndome en el momento climax de la canción de la emoción contenida en mi cuerpo.

Hace mucho tiempo que no voy a gritar, supongo que eso es bueno, aunque me temo que estoy gritando aquí, a los que creo que se merecen escuchar mis reprimendas. Puede que lo esté haciendo bien, o puede que no. Agradecería un guía en el camino.

Hoy le he dicho que hasta que no cambie lo nuestro será ciencia ficción, y no va de coña. Parece que yo doy el paso y el se retrae. Creo que espera demasiado de mi, o quizás espera demasiado poco y por eso ni se molesta en cumplir lo predicho. Esto me preocupa, esto me hace a mi ser más insegura. Quizás deberíamos hundirnos en dos pozos separados, los dos. Porque no pocas veces he sido tentado en coger la esperanza y tirarla sin más a una fosa común, donde yacen los sueños que nos diferencian (y nos separan).


martes, 24 de julio de 2012

Lovecraft



"Al acercarme a la ciudad sin nombre me di cuenta de que estaba maldita. Avanzaba por un valle terrible reseco bajo la luna, y la vi a lo lejos emergiendo misteriosamente de las arenas, como aflora parcialmente un cadáver de una sepultura deshecha. El miedo hablaba desde las erosionadas piedras de esta vetusta superviviente del diluvio, de esta bisabuela de la más antigua pirámide; y un aura imperceptible me repelía y me conminaba a retroceder ante antiguos y siniestros secretos que ningún hombre debía ver, ni nadie se habría atrevido a examinar.

Perdida en el desierto de Arabia se halla la ciudad sin nombre, ruinosa y desmembrada, con sus bajos muros semienterrados en las arenas de incontables años. Así debía de encontrarse ya, antes de que pusieran las primeras piedras de Menfis, y cuando aun no se habían cocido los ladrillos de Babilonia. No hay leyendas tan antiguas que recojan su nombre o la recuerden con vida; pero se habla de ella temerosamente alrededor de las fogatas, y las abuelas cuchichean sobre ella también en las tiendas de los jeques, de forma que todas las tribus la evitan sin saber muy bien la razón. Esta fue la ciudad con la que el poeta loco Abdul Alhazred soñó la noche antes de cantar su dístico inexplicable:

«Que no está muerto lo que yace eternamente 
y con el paso de los evos, aun la muerte puede morir»"


La Ciudad sin Nombre -  H.P. Lovecraft

miércoles, 18 de julio de 2012

Maquinitas


“-Hay pecado supongo, pero el castigo fue del todo desproporcionado. Te han convertido en algo que ya no es una criatura humana. Ya no estás en condiciones de elegir. Estás obligado a tener una conducta que la sociedad considera aceptable, y eres una maquinita que solo puede hacer el bien. Comprendo claramente el asunto… Todo ese juego de los condicionamientos marginales. La música y el acto sexual, la literatura y el arte, ahora ya no son fuente de placer sino de dolor.

-Así es, señor –dije, mientras fumaba uno de los cancrillos con filtro de corcho de este hombre bondadoso.
-Siempre se exceden –dijo el veco, secando un plato con aire distraído-. Pero la intención esencial es el pecado real. El hombre que no puede elegir ha perdido la condición humana.”

"La naranja mecánica"   -   Anthony Burgess


¿En qué leches nos hemos convertido? Quizás tiene razón, quizás solo somos maquinitas, pero no creo que solo sepamos hacer el bien. Realmente creo que todo el mundo quiere ser el maltido sheriff, y mi cajón de bragas sólo necesita uno. De hecho, necesita un sheriff coherente, que no se le suba el poder a la cabeza.

Hace no mucho tiempo, una semana o así, tuve una conversación sobre lo que las tecnologías nos están haciendo. Todos somos víctimas, y el que diga lo contrario miente. El Whatsapp es util, claro que si, pero llega el momento en el que te jode la vida. No hay nada peor que quedar con tus amigos y estar todos hablando por Whatsapp. Qué triste. Que triste que yo también lo haga a veces. Estamos sustituyendo el cara a cara por una pantalla de una maquinita. Condicionamientos marginales.



lunes, 16 de julio de 2012

WHEN YOU'RE SMILING

No hay nada mejor que empezar un nuevo día con una sonrisa de un niño de 5 años. A veces la vida te sorprende. El pobre Dylan no se esperaba que fuese a abrazarle y a darle un enorme beso en su pecosa mejilla. "Why did you do that?" me preguntó. "Just wanted to do it, sweety" le respondí. Y volvió a sonreirme.


Me encanta que lo primero que haya visto esta mañana nada más abrir los ojos sea una sonrisa de dientes de leche. De verdad que sienta de maravilla, y eso que me sonreia para después pedirme que le hiciese el desayuno que, según el, sólo yo se hacer bien.Tendríais que haberme visto friendo salchichas, huevos y bacon cantando la canción "When youre smiling" de Louis Prima.


He visto el día de otra forma, ha sido un gran día.




sábado, 14 de julio de 2012

Fan de qué.



El momento más trágico de tu vida es cuando te empiezas a meter en mundos sorprendentes. Puede que no entendáis esto a simple vista, pero poco a poco lo iréis experimentando, tarde o temprano. Es un momento clave, cuando te sientes obligado a tener al menos algo de rutina en tu vida. Como tener la misma canción en el despertador, cosa que por cierto, hay que tener cuidado. Yo soy una valiente, tengo "Mi Realidad" de Lori Meyers, aún sabiendo que puede que llegue a odiarla. Soy fan de las canciones orgásmicas a primeras horas de la mañana.

Soy fan del azúcar, pero no del azúcar en cierta medida, no, soy fan de las montañas de azúcar, de los cupcakes, que a veces no son comestibles de la cantidad de azúcar que llevan. Soy fan de todo lo que os podéis imaginar.

Ahora es cuando una persona cualquiera dice "soy fan de tí, de tu manera de vestir". Ayy... amigos, yo no soy una persona cualquiera. Yo quiero encender carteles de "SOY FAN" con luces moradas de neón. Soy de esas personas que necesitan saltar y llorar en un concierto, por muy alegre que sea la canción. Por que sí, las lágrimas no tienen por qué ser de tristeza.

Nadie se las está dando aquí de exclusiva, de especial, de original. Tan sólo hablo de gustos, hablo de rarezas personales. Porque aquí nadie es del montón, gracias a dios. Si crees que vas a encontrar a tu media naranja, mejor vete al Mercadona, porque no la encontrarás de carne y hueso. Somos seres únicos, aunque algunas veces intentemos auto-convencernos de que hay algo más en nuestro interior, que nos hace mejores que los demás. Así nacen las diferencias, así nacen los problemas.

Ahora es cuando digo: "Soy fan de mi, fan de mi forma de vivir". Al fin puedo decirlo, VIVIR.

jueves, 12 de julio de 2012

Justo ahí.

Vive justo ahí arriba ¿ve? en el último piso.

Nunca está sola, no, siempre hay alguien en casa; algo completamente inexplicable, para un ático sin ascensor ni escaleras… pero bueno, no busquemos tres pies al gato.
Como le iba diciendo, vive en el último piso, en el más alejado de George y sus hermanos. Es todo interior, sin luz, sin ventanas, algo bastante difícil de explicar en un ático… pero sigamos, no me distraiga, por favor, por raro que pueda parecer lo que le cuento.
No suele salir mucho, debido a su dificultad. Pero a veces, a pesar del pánico que saben que le supone, innumerables súplicas y alguna que otra lágrima, sus visitas, sus mascotas, las muy traidoras, le empujan a practicar caída libre; así que baja a ver a George a ras del suelo de vez en cuando. Luego vuelve arriba hecha polvo y con ganas de estar sola, pero no puede, siempre hay alguien, aunque sean sus propios bichos. Siempre alguien, siempre.
No sé si le tendrá en suficiente estima como para dejarle subir. Si es así, he de advertirle de Mala ostia y Carácter, muerden; aunque no creo que encuentre problema. Mala ostia duerme casi todo el día y Carácter es un insignificante perro patada. Tras deshacerse de ellos, Dependencia y Compasión le lamerán los zapatos.
Verá que se trata de una sola estancia llena de recovecos. Presume de iluminada transparencia, pero su pequeño cubículo es más neblinoso y laberíntico de lo que nadie pueda llegar a pretender. Ande con mil ojos, compruebe dos veces antes de poner un pie fuera de lugar y mire a su alrededor, las urracas y los cuervos son peligrosos. Revolotean sin descanso. Bueno… algunos; de hecho Orgullo se esconde desde que murió Amor Propio; se infla a Prozac, ansiolíticos y vodka, y solo recibe visitas de Envidia, buitre asqueroso.
Tenga especial cuidado con Odio y Repugnancia, aguiluchos sanguinarios, que se cobrarán su vida a pelo de conejo. Al igual que con la víbora; llegará a temer y a odiar profundamente a Malicia, se lo aseguro.
Sin embargo todo irá bien hasta que él no muera. Llámela loca, pero todos deberíamos tener un león. Sin Sentido Común, rey de su jungla, todo el tinglado se iría a la mierda.

No sé si ahora mismo la encontrará en casa. Últimamente visita a George más a menudo de lo que debería.

Pero de todas formas, solo es una mala racha.

¿Quién no ha tenido temporadas en las que cada día se le caía el alma a los pies?

martes, 10 de julio de 2012

Fuck off.



Una vez más, bienvenidos a la ratonera, oh si, sweet home, ratonera. Puede que a la mayoría no le importe una mierda, pero nadie os obliga a estar leyendo nada de esto. Luego no os quejéis de que escribo mucho o twitteo mucho, mi venganza será terrible.

De los creadores de "lo importante es participar" llega: "la intención es lo que cuenta". ¿Por que nos empeñamos en intentar hacer de nuestros fracasos algo bueno? Un fracaso es un fracaso, es lo que hay. Mi vida está llena de fracasos, fracasos a secas, pero como dice la canción "lo que no te mata te hace más fuerte".

Digamos que yo me estoy mazando demasiado, los fracasos de mi vida no han sido tan dramáticos como podían haber sido, pero ¿qué se puede esperar de una niñata de 18 años que lo más importante y relevante que ha hecho en su vida es hacer lo que el resto la manda?. Quizás sea ése mi fracaso, mi pequeño fracaso.

Hoy, martes día 10 de julio de 2012 voy a cambiar el "lo que no te mata te hace más fuerte" por "lo que no mata engorda". Ayer comencé con mi proyecto, haciendo 20 cupcakes, ahora ya solo quedan 2...

Puede que en realidad sea como tú, pero tampoco me dejas ver como eres. "¿Qué esperas de una niñata de 18 años como ella?", y lo peor es que lo dijo sin pensar.

Parece que ya no hay ningún calcetín que sea sheriff en el cajón de las bragas. Se están revolucionando y necesitan a alguien que es mantenga a raya y las ponga en su sitio, las doble bien dobladas.

No expongo mis problemas en un tablón de anuncios, ÉSTO no es un problema, intenta ser una solución. No voy de salvadora ni de Superwoman, aunque me molaría tener un poquito de cada, al menos podría ser capaz de dirigir mi propia vida.

La retirada a Éire durante tres semanas iba a ser un periodo de reflexión, pero... ¿me está sirviendo para algo? Quizás me estoy liando más, tengo 3 caminos a escoger y todavía no se cual de ellos prefiero. Al menos me he decidido a estudiar una carrera, y he convencido a mi madre de que ella no puede elegir mi futuro por mi. Es un gran paso, ¿no?

domingo, 8 de julio de 2012

Aftersun y Afterhours.

El denominado Amor Polar es un fenómeno absurdo. Ocurre cuando alguna de las partes que componen una relación, cojea.
Es sumamente fácil de ahorrar, pero ante esta situación, lo más frecuente es creer que el cojo no sabe entender el amor. Porque pensar eso es preferible a admitir que quepa la posibilidad de que, en realidad, no lo sienta. Aunque también se cree en los Reyes Magos y el Ratoncito Pérez, y eso no hace que sean más reales.
Nadie quiere ser de esos que viven seis meses de sol y otros tantos de ausencia, como ocurre en el Polo Norte. Porque cuando empieza a atardecer y todo se queda a oscuras, esos ignorantes que creen tonterías se quedan justo en el mismo lugar donde habían estado hasta entonces, con la noche a las espaldas y abrasados por un sol que se ha ido con alguien que no sabía entenderlo de verdad. Una auténtica pena.
Contra eso, lo mejor es no creer en nada y pactar alianzas con farolas y luces de neón. Ser el gato más pardo de todos y no esforzarse por nada, que no por mucho madrugar amanece más temprano.

viernes, 6 de julio de 2012

Come what may.

Tras haberos abandonado por unos días vuelvo a la carga. He de deciros que últimamente me he dado cuenta de cómo hemos cambiado. No siempre para bien, he de decir. Creo que cambio significa evolución, pero en algunos casos también significa involución. 

Las personas cambian, las situaciones también, pero ¿puede la esencia cambiar? Ultimamente todo y todos los que me rodean han cambiado. Cambiar de aires ayuda a reflexionar. ¿Cambiar de aires ayuda a reflexionar? También depende de tu fuerza de voluntad, si no quieres reflexionar, no lo vas a hacer, no es una ciencia infusa.

Me temo que la ciencia infusa no existe, me temo que todo lo que quieres conseguir te va a costar algo, esfuerzo, dinero, o ambas. ¿Quién sabe? Quizás estemos ante la nueva creadora de la ciencia infusa. Si es así, me aprovecharé de todos vosotros, lo siento. La esencia no cambia.

Quizás nadie entienda nada de lo que estoy intentando decir aquí, tampoco esto es un consultorio. Tan solo es un sitio donde plasmo mis paranoias al completo. Tengo que decir que esta última semana me he sentido desnuda continuamente, he estado tan lejos... Tan lejos y tan cerca a la vez. ¿No podéis poner nada de vuestra parte? No tenéis por qué daros por aludidos, de hecho no estoy generalizando, va para algunas personas en concreto, que quizás no sean, ni importantes o relevantes en mi vida. Ya veremos.

Come what may.